Misteriosos y encantadores: Descubre todo sobre los Elfos en la Mitología Celta

En el fascinante mundo de la Mitología Celta, los elfos se alzan como seres mágicos y misteriosos. Descubre en este artículo la leyenda y el poder que rodea a estos seres de la mitología celta. ¡Adéntrate en su mundo encantado y déjate cautivar por su esencia!

Índice
  1. Los Fascinantes Elfos en la Mitología Celta: Leyendas y Misterios Revelados
  2. Retomada Lordaeron e Gilneas? Elfos Marcham para Guerra? Cruzada Escarlate! React WORLD OF WARCRAFT
  3. Origen y naturaleza de los elfos en la mitología celta
  4. Aspecto y características de los elfos celtas
  5. Interacción de los elfos celtas con los humanos
  6. El papel de los elfos en la cultura celta
  7. Preguntas Frecuentes
    1. ¿Cuál es la historia y el origen de los elfos en la mitología celta?
    2. ¿Cuáles son las características principales de los elfos en la mitología celta?
    3. ¿Qué papel desempeñaban los elfos en la sociedad celta y cómo eran percibidos?
    4. ¿Existen diferentes tipos de elfos en la mitología celta? Si es así, ¿cuáles son y qué los diferencia?
    5. ¿Qué poderes y habilidades se les atribuían a los elfos en la mitología celta?
    6. ¿Hay alguna conexión entre los elfos de la mitología celta y otras culturas o tradiciones?
    7. ¿Qué relatos o leyendas célticas mencionan a los elfos y cuál es su importancia en estas historias?
    8. ¿Cuál es la relación entre los elfos y otros seres mitológicos celtas, como las hadas o los duendes?
    9. ¿Se cree que los elfos aún existen en la actualidad según las creencias celtas modernas?
    10. ¿En qué aspectos de la cultura celta moderna se pueden encontrar referencias o influencias de los elfos?

Los Fascinantes Elfos en la Mitología Celta: Leyendas y Misterios Revelados

Los Elfos son seres mágicos y fascinantes dentro de la mitología celta. Son conocidos por su gran belleza, su sabiduría y su conexión con la naturaleza. Aunque no existen registros escritos extensos sobre ellos, se pueden encontrar referencias a los elfos en los textos medievales irlandeses.

En la mitología celta, los elfos son considerados seres elementales que habitan en los bosques, las montañas y los ríos. Se les atribuye la capacidad de cambiar de forma a voluntad y de ser invisibles para el ojo humano. Se dice que son guardianes de la naturaleza y que poseen un gran conocimiento de las hierbas medicinales y las artes mágicas.

Los elfos son descritos como seres inmortales, pero también como seres vulnerables y sensibles. Son conocidos por su amor por la música, la poesía y las artes. Se dice que son maestros de la música y que pueden hipnotizar con sus melodías. Además, se cree que tienen la capacidad de otorgar dones o maldiciones a aquellos que se encuentren en su presencia.

En algunas leyendas, se dice que los elfos son capaces de seducir a los humanos y llevarlos a su mundo. Estos encuentros pueden tener consecuencias tanto favorables como desfavorables para los humanos. Algunos relatos hablan de mujeres humanas que quedan embarazadas tras sus encuentros con elfos, dando origen a una nueva generación de seres mitológicos conocidos como "Medioelfos".

A pesar de su aspecto encantador, los elfos también pueden ser peligrosos si se les ofende o se invade su territorio. Se dice que pueden lanzar maldiciones y traer desgracias a aquellos que les causen daño o les falten el respeto. Por lo tanto, es importante tratar a los elfos con cuidado y consideración.

En resumen, los elfos son seres mágicos y enigmáticos que forman parte de la mitología celta. Su belleza, sabiduría y conexión con la naturaleza los convierten en personajes fascinantes dentro de las leyendas celtas. Aunque sus historias son escasas y enigmáticas, su presencia en la mitología celta ha dejado una huella perdurable en la cultura y la imaginación popular.

Retomada Lordaeron e Gilneas? Elfos Marcham para Guerra? Cruzada Escarlate! React WORLD OF WARCRAFT

Origen y naturaleza de los elfos en la mitología celta

Los elfos son seres míticos que forman parte esencial de la mitología celta. Su origen se encuentra en las creencias y tradiciones de los pueblos celtas, especialmente en las culturas de Irlanda, Escocia y Gales. Los elfos celtas eran considerados como seres sobrenaturales que habitaban en los bosques, ríos, lagos y montañas.

Según la mitología celta, los elfos eran seres inmortales y poseían habilidades mágicas. Eran conocidos por su gran belleza, su sabiduría y su destreza en el arte de la música y la danza. Se les consideraba como protectores de la naturaleza y guardianes de los secretos ocultos del mundo.

Aspecto y características de los elfos celtas

Los elfos celtas se representaban como seres de estatura pequeña, de apariencia joven y etérea. Se les describía como seres hermosos, con ojos brillantes y cabellos dorados o plateados. Vestían túnicas de colores vivos y portaban objetos mágicos, como varitas o amuletos encantados.

Una de las características más destacadas de los elfos celtas era su conexión con la naturaleza. Se decía que podían comunicarse con los animales y las plantas, y tenían la capacidad de controlar los elementos, como el viento y el agua. Además, eran expertos arqueros y se les atribuía una gran destreza en el combate.

Interacción de los elfos celtas con los humanos

En la mitología celta, los elfos mantenían una relación ambigua con los seres humanos. Por un lado, se decía que podían ayudar a las personas que les mostraban respeto y veneración. Los elfos guiaban a los viajeros perdidos, protegían a los agricultores y otorgaban dones sobrenaturales a aquellos que se ganaban su favor.

Sin embargo, también se creía que los elfos podían ser vengativos y jugar malas pasadas a aquellos que les ofendían o perturbaban su paz. Se decía que secuestraban a los niños o los reemplazaban por copias malignas conocidas como "cambiones". Por esta razón, los humanos debían tener cuidado al tratar con los elfos y evitar ofenderles.

El papel de los elfos en la cultura celta

En la cultura celta, los elfos eran considerados como seres sagrados y venerados. Se les atribuía la capacidad de otorgar inspiración artística y protección espiritual. Los bardos celtas solían invocar a los elfos en sus canciones y poemas, buscando su guía y bendiciones.

Además, los elfos también formaban parte de las festividades y rituales celtas. Durante el festival de Beltane, se creía que los elfos se reunían para celebrar y bailar alrededor del fuego sagrado. En Samhain, la festividad céltica precursora de Halloween, se decía que los elfos y otras criaturas sobrenaturales caminaban entre los vivos.

En la mitología celta, los elfos representaban la conexión entre el mundo humano y el mundo espiritual. Eran considerados como guardianes y protectores de la naturaleza y su presencia se asociaba con la armonía y la belleza del mundo natural.

Preguntas Frecuentes

¿Cuál es la historia y el origen de los elfos en la mitología celta?

Los elfos, conocidos también como "sidhe" o "aos sí", son seres mágicos y espirituales que forman parte de la mitología celta. Su origen se remonta a las antiguas creencias de los pueblos celtas, quienes creían en una conexión profunda entre el mundo natural y el mundo sobrenatural.

En la mitología celta, los elfos son considerados como criaturas que habitan en los "Sídhe" (pronunciado "shi-ye"), que son colinas o túmulos sagrados. Estos seres son descritos como hermosos y etéreos, con habilidades mágicas y una longevidad mucho mayor que la de los humanos.

La palabra "sidhe" significa literalmente "personas de las colinas" o "del otro mundo". Se cree que los elfos son guardianes de la naturaleza, y suelen estar asociados con lugares sagrados como bosques, ríos, lagos y montañas. A menudo se les representa como seres benévolos, pero también pueden ser traviesos e incluso maliciosos si se les provoca.

Según la mitología celta, los elfos son descendientes de los Tuatha Dé Danann, una raza de dioses que gobernaron Irlanda antes de la llegada de los humanos. Después de ser derrotados en una batalla contra los Milesianos, otra tribu celta, los Tuatha Dé Danann se retiraron a los Sídhe y se convirtieron en los seres conocidos como elfos.

Se dice que los elfos tienen la capacidad de desaparecer o cambiar de forma, lo que les permite interactuar con el mundo de los humanos de manera invisible o camuflada. También tienen un vínculo estrecho con la música y la danza, y se dice que su música es tan hermosa que puede cautivar a cualquiera que la escuche.

En la mitología celta, los elfos son considerados como seres místicos y sagrados, y se les atribuyen poderes curativos y conocimientos ocultos. A menudo se los invoca en rituales y ceremonias para obtener protección y sabiduría.

En conclusión, los elfos en la mitología celta son seres mágicos y espirituales que habitan en los túmulos sagrados conocidos como Sídhe. Son descendientes de los Tuatha Dé Danann y están asociados con la naturaleza, la música y la sabiduría. Su historia y origen se remontan a las antiguas creencias celtas en la conexión entre el mundo natural y el sobrenatural.

¿Cuáles son las características principales de los elfos en la mitología celta?

En la mitología celta, los elfos son seres mágicos y misteriosos que habitan en bosques encantados y lugares secretos de la naturaleza. Se les considera seres espirituales, conocidos como "aos sí" o "Tuatha Dé Danann".

Un punto importante es que los elfos celtas no son como los típicos elfos que se describen en otras tradiciones. No son altos y delgados, sino que tienen una apariencia similar a los humanos, aunque suelen ser descritos como más hermosos y radiantes. También se dice que poseen poderes sobrenaturales y habilidades para cambiar de forma.

Los elfos celtas se dividen en dos grupos principales: los "seelie" y los "unseelie". El primero se considera amigable y benevolente hacia los humanos, mientras que el segundo es más travieso y, a veces, incluso malicioso.

Estos seres mágicos están estrechamente vinculados con la naturaleza y se les atribuye la protección de los bosques y la flora. Se dice que son capaces de sanar enfermedades y heridas, y algunos incluso tienen la capacidad de otorgar dones a aquellos que se ganan su favor.

En las historias y leyendas celtas, los elfos a menudo interactúan con humanos, ya sea ayudándoles o jugandoles trucos. También se les atribuye el poder de influir en el clima y la agricultura.

En resumen, los elfos en la mitología celta son seres mágicos y hermosos que habitan en lugares místicos de la naturaleza. Son vinculados con la protección de los bosques y se dividen en dos grupos: los amigables y benevolentes, y los más traviesos. Su presencia en las historias y leyendas celtas añade un toque mágico y encantador a esta rica tradición.

¿Qué papel desempeñaban los elfos en la sociedad celta y cómo eran percibidos?

En la mitología celta, los elfos desempeñaban un papel importante en la sociedad y eran percibidos como seres mágicos y espirituales. Aunque existen diferentes variantes y descripciones de los elfos en las tradiciones celtas, generalmente se les consideraba como criaturas benevolentes y protectoras de la naturaleza.

Los elfos eran conocidos por su belleza y gracia, y se les atribuían poderes sobrenaturales, como la capacidad de curar enfermedades y otorgar buena fortuna. Se creía que vivían en reinos invisibles o en lugares sagrados, como colinas, bosques o lagos. Estos seres mágicos se relacionaban estrechamente con la naturaleza y eran guardianes de los recursos naturales y de los animales.

En la sociedad celta, los elfos eran honrados y respetados. Se creía que tenían la capacidad de otorgar bendiciones y protección a aquellos que los trataban con respeto y reverencia. Los elfos también eran considerados como guías espirituales y podían brindar sabiduría y orientación a quienes buscaban su ayuda.

Sin embargo, también se creía que los elfos podían ser traviesos y caprichosos, especialmente cuando se sentían ofendidos o desrespetados. Por lo tanto, era importante tratar a los elfos con deferencia y seguir ciertos rituales para mantener una buena relación con ellos. Estos rituales incluían dejarles ofrendas de alimentos, agua o flores en lugares considerados sagrados para ellos.

En resumen, los elfos ocupaban un lugar destacado en la mitología celta y eran considerados como seres mágicos, protectores de la naturaleza y portadores de bendiciones. La sociedad celta los percibía con respeto y reverencia, aunque también se les veía como seres con un carácter travieso y caprichoso.

¿Existen diferentes tipos de elfos en la mitología celta? Si es así, ¿cuáles son y qué los diferencia?

En la mitología celta existen diferentes tipos de seres sobrenaturales que se pueden considerar como "elfos". Aunque no existe una clasificación oficial, se mencionan tres tipos principales de elfos en la mitología celta: los "Tuatha Dé Danann", los "Aos Sí" y los "Fomorianos".

Los Tuatha Dé Danann son conocidos como los "hijos de la diosa Dana" y son considerados como los antiguos dioses de la mitología celta. Son seres inmortales y muy poderosos, que gobernaron sobre Irlanda antes de que los humanos llegaran a la isla. Estos elfos están estrechamente relacionados con la naturaleza, la magia y la sabiduría. Son descritos como seres hermosos, con habilidades mágicas y con una conexión especial con el Otro Mundo, el reino de las hadas en la mitología celta.

Por otro lado, los Aos Sí son considerados como los "espíritus de la naturaleza" o "hadas" en la mitología celta. Son seres espirituales que habitan en lugares sagrados como bosques, montañas, ríos y lagos. A diferencia de los Tuatha Dé Danann, los Aos Sí no son considerados como dioses, pero poseen poderes mágicos y habilidades sobrenaturales. Se dice que pueden ayudar o castigar a los humanos dependiendo de cómo sean tratados. Los Aos Sí también son conocidos por su belleza y su capacidad de cambiar de forma.

Por último, los Fomorianos son una especie de "elfos oscuros" en la mitología celta. Son seres monstruosos y malvados que representan la oscuridad y el caos. A menudo se les describe como gigantes con una apariencia deformada y desagradable. A diferencia de los Tuatha Dé Danann y los Aos Sí, los Fomorianos son considerados como enemigos de los dioses y las hadas, y se enfrentan a ellos en numerosos relatos mitológicos.

En resumen, en la mitología celta existen diferentes tipos de elfos como los Tuatha Dé Danann, los Aos Sí y los Fomorianos. Cada uno de ellos tiene características y atributos únicos, pero todos están relacionados con aspectos sobrenaturales y mágicos de la naturaleza.

¿Qué poderes y habilidades se les atribuían a los elfos en la mitología celta?

En la mitología celta, los elfos eran seres mágicos y sobrenaturales que se les atribuían diversos poderes y habilidades. Estas criaturas, conocidas también como "sidhe" o "sídh" en gaélico, eran consideradas como guardianes de la naturaleza y habitantes de los reinos invisibles.

Poder de la invisibilidad: Uno de los dones más destacados de los elfos era su capacidad para volverse invisibles a voluntad. Esto les permitía moverse sigilosamente por el mundo de los humanos y el mundo de los dioses sin ser detectados.

Conexión con la naturaleza: Los elfos eran considerados como seres estrechamente ligados a la naturaleza, especialmente a los bosques y los ríos. Se decía que tenían la capacidad de comunicarse con los animales y las plantas, y que podían invocar su ayuda en situaciones de peligro.

Magia: Los elfos eran reconocidos por sus habilidades mágicas. Se creía que podían lanzar hechizos y encantamientos poderosos, pudiendo controlar elementos como el fuego, el viento y el agua. Además, algunos elfos eran expertos en la sanación y poseían el don de curar enfermedades y heridas.

Cambio de forma: Otra habilidad atribuida a los elfos era su capacidad de cambiar de forma. Se decía que podían aparecer como animales, como ciervos o aves, y utilizar esta transformación para protegerse o pasar desapercibidos ante los humanos.

Longevidad: Los elfos eran conocidos por su longevidad, ya que se decía que vivían mucho más tiempo que los humanos. Algunas historias hablan de elfos que vivían cientos de años e incluso más tiempo. Esta larga vida les permitía acumular sabiduría y conocimientos profundos sobre el mundo.

En resumen, los elfos en la mitología celta eran seres mágicos con poderes como la invisibilidad, la conexión con la naturaleza, la magia, el cambio de forma y una longevidad excepcional. Estas cualidades los convertían en criaturas fascinantes y poderosas dentro de la tradición celta.

¿Hay alguna conexión entre los elfos de la mitología celta y otras culturas o tradiciones?

En la mitología celta, los elfos son conocidos como "sidhe" o "tuatha de danann", y son seres sobrenaturales que habitan en las colinas, bosques y otros lugares mágicos de Irlanda. Aunque los elfos celtas tienen sus propias características y roles dentro de la tradición celta, existe cierta conexión entre ellos y otras culturas o tradiciones.

Por ejemplo, en la mitología nórdica, encontramos a los "álfar" o elfos. Aunque tienen algunas diferencias con los elfos celtas, comparten similitudes en su aspecto y comportamiento. Ambos son seres inmortales, asociados con la naturaleza y poseen habilidades mágicas.

Otra conexión interesante se encuentra en la mitología germánica, donde existen criaturas llamadas "albs" o "alpen". Estos seres también poseen características similares a los elfos celtas y nórdicos, y se les atribuye poderes mágicos y la capacidad de influir en los sueños de los humanos.

Además, en la literatura medieval, especialmente en la obra de J.R.R. Tolkien, autor de "El Señor de los Anillos", encontramos una fuerte influencia de la mitología celta en la representación de los elfos. Tolkien fue un estudioso de la mitología y lengua celta, y adaptó elementos de estas tradiciones en la creación de su propia mitología ficticia.

En resumen, aunque los elfos de la mitología celta tienen su propia identidad y características específicas, existe cierta conexión con otras culturas y tradiciones, como la nórdica, germánica y la influencia en la literatura fantástica. Esta conexión muestra cómo las diferentes tradiciones mitológicas pueden influenciarse y entrelazarse a lo largo de la historia.

¿Qué relatos o leyendas célticas mencionan a los elfos y cuál es su importancia en estas historias?

En la mitología celta, los elfos son criaturas mágicas y espirituales que están presentes en diversos relatos y leyendas. Su importancia radica en su conexión con el mundo natural y su capacidad para comunicarse con los humanos.

Uno de los relatos más conocidos que menciona a los elfos es el de "Elfen", una palabra que deriva del término céltico "Aos Sí" que significa "gente de las colinas". Estos seres son descritos como seres etéreos y hermosos que habitan en lugares sagrados como bosques, colinas o ríos. Se dice que son guardianes de la naturaleza y representan tanto la fertilidad como la protección de los recursos naturales.

En muchas historias célticas, los elfos son considerados como seres benévolos e incluso benefactores de los humanos. Se dice que brindan protección y guía a quienes demuestran respeto y reverencia hacia la tierra y los espíritus de la naturaleza. También se les atribuye la habilidad de otorgar dones y bendiciones a aquellos que les muestran bondad y gratitud.

Sin embargo, también existen cuentos en los que los elfos pueden ser caprichosos y jugar malas pasadas a los humanos que no actúan de manera correcta con la naturaleza o con ellos mismos. Se dice que pueden llevarse a los niños o causar enfermedades si se ve alterado el equilibrio entre el mundo humano y el mundo de los espíritus.

En resumen, los elfos son parte importante de la mitología celta ya que representan la conexión entre los humanos y la naturaleza. Su importancia radica en su papel como protectores de la tierra y los recursos naturales, así como en su capacidad para brindar dones y bendiciones a quienes les muestran respeto.

¿Cuál es la relación entre los elfos y otros seres mitológicos celtas, como las hadas o los duendes?

En la mitología celta, los elfos son seres sobrenaturales que se encuentran estrechamente relacionados con las hadas y los duendes. Todos ellos forman parte del rico folclore celta y comparten características similares en cuanto a su naturaleza y su conexión con el mundo natural.

Los elfos celtas, también conocidos como "sidhe" o "aos sí", son considerados como seres espirituales que habitan en los montículos de la tierra, conocidos como "sídhe mounds". Se les describe como seres hermosos, delicados y etéreos, con una apariencia similar a la humana pero de mayor belleza y gracia. Según la tradición celta, los elfos poseen poderes mágicos y habilidades para manipular la naturaleza y los elementos.

Las hadas, por otro lado, son también seres feéricos presentes en la mitología celta. Aunque suelen ser representadas como seres pequeños con alas, en la mitología celta no siempre se les describe de esta manera. Las hadas celtas son consideradas guardianas de los bosques y la naturaleza, y se les atribuyen poderes mágicos y la capacidad de influenciar los sueños y la imaginación de los humanos.

Los duendes, por su parte, son seres traviesos y juguetones que también forman parte de la mitología celta. Se les representa generalmente como criaturas pequeñas, con orejas puntiagudas y aspecto grotesco. A diferencia de los elfos y las hadas, los duendes suelen tener una relación más cercana con los humanos y son conocidos por jugar bromas y gastar travesuras.

Aunque cada uno de estos seres míticos celtas tiene características propias, se cree que todos ellos forman parte del mismo mundo sobrenatural y comparten una conexión con la naturaleza y los reinos espirituales. En algunas historias y leyendas, elfos, hadas y duendes pueden interactuar entre sí e incluso tener relaciones amorosas o familiares.

En resumen, los elfos, las hadas y los duendes tienen una estrecha relación en la mitología celta, compartiendo rasgos mágicos y una conexión con la naturaleza. Son seres míticos que forman parte del rico folclore celta y son considerados como guardianes y protectores de la tierra y el mundo natural.

¿Se cree que los elfos aún existen en la actualidad según las creencias celtas modernas?

En las creencias celtas modernas, **no se considera que los elfos existan** como seres reales en la actualidad. La mitología celta, que tiene sus raíces en antiguas tradiciones y leyendas, habla de la existencia de seres mágicos y sobrenaturales, incluyendo a los elfos. Sin embargo, estas creencias se consideran parte del folclore y la fantasía cultural, más que una realidad tangible en el mundo actual.

Los elfos celtas, también conocidos como "Aos Sí", eran seres sobrenaturales que habitaban en un reino paralelo al nuestro llamado "Tir na nÓg". Según la mitología, estos seres eran hermosos, eternamente jóvenes y dotados de poderes mágicos. Se les asociaba con la naturaleza y se creía que podían interactuar con los humanos, aunque solían mantenerse alejados de ellos.

Hoy en día, existen personas que están interesadas en la mitología celta y se identifican con ella, pero **generalmente se considera que los elfos son personajes de historias y no seres reales**. Estas creencias modernas se enfocan más en la conexión con la naturaleza, la espiritualidad y el respeto por la tierra, tomando inspiración de la mitología celta y su rica tradición.

¿En qué aspectos de la cultura celta moderna se pueden encontrar referencias o influencias de los elfos?

En la cultura celta moderna, se pueden encontrar referencias e influencias de los elfos en diversos aspectos. Los elfos son seres míticos pertenecientes a la mitología celta que han dejado una huella en la tradición y la imaginación de las personas.

Arte y literatura:
En el ámbito artístico y literario, los elfos celtas han sido representados en numerosas obras. En la literatura, encontramos cuentos y leyendas que cuentan historias de encuentros entre humanos y elfos, donde estos seres son descritos como seres etéreos y mágicos, con una belleza y sabiduría excepcionales. También podemos encontrar su presencia en la poesía y en obras de teatro.

Festividades y celebraciones:
En algunas festividades y celebraciones celtas modernas, se pueden hacer alusiones o referencias a los elfos. Por ejemplo, en el Samhain (celebración que marca el final del verano y el inicio del invierno), se cree que los elfos son particularmente activos y que pueden interactuar con los humanos. Durante esta festividad, se realizan rituales y se honra a los elfos a través de ofrendas y canciones.

Morfología y diseño:
La estética y simbología asociada a los elfos también ha dejado su huella en la cultura celta moderna. Elementos como la delicadeza, la elegancia y la conexión con la naturaleza son características que se pueden apreciar en el diseño de joyas, grabados y otros objetos decorativos.

En resumen, los elfos celtas han dejado su impronta en diversos aspectos de la cultura celta moderna. Su presencia se encuentra tanto en el ámbito artístico y literario, como en festividades y en la simbología y diseño de objetos. Esta conexión con los elfos nos permite mantener viva la mitología celta y disfrutar de su magia y encanto.

En conclusión, los elfos ocupan un lugar destacado en la mitología celta, donde ejercen un poderoso influjo sobre la naturaleza y la humanidad. Estos seres mágicos y encantadores se caracterizan por su belleza, habilidades sobrenaturales y su conexión con el mundo espiritual. Aunque suelen ser retratados como benevolentes y amigos de los humanos, también pueden mostrarse esquivos y vengativos si son ofendidos. Su presencia en la mitología celta nos invita a maravillarnos con la riqueza de este antiguo mundo, donde lo divino se entrelaza con lo humano de una manera única. Siguiendo el legado de nuestros ancestros, recordemos siempre la importancia de respetar y valorar la naturaleza y todos los seres que la habitan, para así mantener vivo el espíritu de los elfos y preservar el equilibrio entre ambos mundos.

También te puede interesar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir